Contribución a la regeneración de residuos industriales y agrícolas a través del cultivo de algas y la aplicación de sus polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales que generen un impacto positivo en la sociedad
Código Interreg MAC: MAC2/1.1a/377
Financiación: Programa Interreg MAC 2014–2020
Descripción: Proyecto complementario que estudia el potencial de las algas nativas para el desarrollo de bioproductos aplicables en agricultura, cosmética y salud ambiental. Refuerza la dimensión biotecnológica y ecosistémica de REBECA.

Proyectos anteriores

Impulso del cultivo y valorización de macroalgas como herramienta para el desarrollo territorial sostenible
Financiación: Global Seaweed Coalition, con el apoyo de la FAO, el World Bank y el World Resources Institute (WRI)
Descripción: Proyecto enfocado en macroalgas, como complemento a las líneas previas sobre microalgas. Promueve el papel de las macroalgas en el desarrollo rural costero, el empleo local, la diversificación económica y la sostenibilidad ambiental. Refuerza la visión de REBECA como red que abarca toda la biodiversidad algal.
Referencia: Información disponible en informes técnicos y comunicaciones de la Red REBECA (aún sin web propia pública).
Consolidación, Certificación y Transferencia de las colecciones de microalgas del proyecto REBECA
Código Interreg MAC: MAC2/1.1b/269
Financiación: Programa Interreg MAC 2014–2020
Descripción: Proyecto de consolidación de la red, que reforzó las colecciones de microalgas, amplió su capital biológico, mejoró infraestructuras, promovió la estandarización y facilitó la transferencia tecnológica hacia el sector productivo.


Red de Excelencia en Biotecnología Azul
Código Interreg MAC: MAC/1.1a/060
Financiación: Programa Interreg MAC 2014–2020
Descripción: Proyecto fundacional que estableció la red de colecciones de cultivo de microalgas en la Macaronesia y el noroeste de África. Promovió la cooperación científica y el desarrollo de la biotecnología azul en la región.