
Presupuesto
Total: 4.133.609,40€
Aportación FEDER: 3.513.567,99€
Aportación Propia: 620.041,41€
Reparto por Actividades (4.133.609,40€)
- Ejecución: 3.573.183,44€ (86,44%)
- Gestión: 274.318,15€ (6,64%)
- Comunicación: 286.107,81€ (6,92%)
Reparto por Regiones (4.133.609,40€)
- Madeira: 286.232,87€ (6,92%)
- Azores: 424.999,21€ (10,28%)
- Canarias: 3.422.377,32€ (82,79%)
Innovación y Sostenibilidad en el Cultivo de Algas.
El proyecto CALYPSO es una iniciativa innovadora centrada en el cultivo de algas en la región de la Macaronesia y África Occidental, con el objetivo de desarrollar soluciones biomédicas y medioambientales sostenibles. Liderado por el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, este proyecto busca aprovechar el potencial de las algas para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
CALYPSO tiene como objetivo desarrollar un modelo de biorrefinería integrada basada en el uso sostenible de las algas y productos a base de algas obtenidos a partir de materias primas renovables o subproductos industriales y agrícolas, que favorezcan la diversificación del tejido empresarial de la Región, ayudando a lograr los objetivos del Acuerdo Verde Europeo y la transición hacia una Región azul, circular y neutra en carbono.
- Objetivo específico 1: Ampliar la oferta de recursos genéticos y servicios de las colecciones de microalgas y cianobacterias de la Red REBECA (La RED) como primer eslabón de la cadena de valor de la biotecnología azul hacia el aumento de la producción, el consumo y el uso sostenibles de algas y productos a base de algas desde la Macaronesia hacia Europa (EU Algae Initiative y Directrices para el desarrollo sostenible de la acuicultura en Europa).
- Objetivo específico 2: Testar y desarrollar aplicaciones de las diferentes moléculas de polisacáridos en los campos de los biomateriales/alimentación humana, biomedicina, agricultura/acuicultura, potenciando la transversalidad entre ellos.
- Objetivo específico 3: Poner en marcha algunas de las recomendaciones de la “Hoja de ruta para el desarrollo de la biotecnología azul en la Macaronesia 2023-2030”, para afianzar y adaptar las políticas para el desarrollo del sector de las algas en el espacio de cooperación, fomentar la puesta en marcha y mantenimiento de proyectos de transferencia clusterizados y de colaboración entre agentes de la cuádruple hélice, mejorar capacidades y formación y aumentar la concienciación social y la divulgación científico-técnica
Actividades sobre el objetivo específico 1:
- Actividad 1.1 Consolidar y ampliar la oferta de recursos genéticos y servicios de la red de colecciones de microalgas y cianobacterias de la Macaronesia: REBECA.
- Actividad 1.2 Seleccionar y valorar especies productoras de polisacáridos.
- Actividad 1.3 Validación a escala semi-industrial de las cepas productoras de polisacáridos seleccionadas.
Actividades sobre el objetivo específico 2:
- Actividad 2.1 Desarrollo de biomateriales para su uso en diferentes actividades de interés como la alimentación humana y animal, la biomedicina y la agricultura.
- Actividad 2.2 Búsqueda de actividad antiinflamatoria en biomedicina mediante fracciones de polisacáridos obtenidos de algas: estudio de la mejora de la salud mental.
- Actividad 2.3 Polisacáridos para la regeneración de suelos áridos y afectados por incendios y como ingrediente para la formulación de dietas en acuicultura.
Actividades sobre el objetivo específico 3:
- Actividad 3.1 Acciones para afianzar y adaptar las políticas para el desarrollo del sector de las algas en el espacio de cooperación.
- Actividad 3.2 Fomento y mantenimiento de proyectos de transferencia clusterizados y de colaboración entre agentes de la cuádruple hélice.
- Actividad 3.3 Puesta en marcha de acciones para la mejora de capacidades y formación, así como el aumento de la concienciación social y la divulgación científica.
Socios Beneficiarios FEDER
- Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC – Canarias
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) – Canarias
- Universidade da Madeira – Madeira
- Universidade dos Açores – Açores
- Fundaçao Gaspar Frutuoso, FP – Açores
- Instituto Tecnológico de Canarias ITC – Canarias
- Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) – Canarias
- Servicio Canario de Salud – Canarias
- Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FCIISC) – Canarias
- Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria – Canarias
- Gobierno de Canarias – ACIISI – Canarias
- Asociación Clúster Marítimo de Canarias (CMC) – Canarias
Socios de Terceros Países
- Universidade Técnica do Atlântico-UTA – Cabo Verde
- Université de Nouakchott – Mauritania
- Université Félix HOUPHOUËT-BOIGNY – Costa de Marfil
- CONGREGATION DES PETITES SOEURS DE LANNONCIATION – Costa de Marfil
Participantes Asociados
- Compañía Cervecera de Canarias, S.A. – España
- BDF Biotech S.L.U. – España
- HEALTH MICROBIOTICS SPAIN SL – España
- Serviço de Desenvolvimento Agrário de São Miguel – Portugal
- ALGICEL – Portugal
Este apartado no contendrá información, se irá actualizando conforme se desarrolle el proyecto.